
- 08 de agosto, 2025
- 8.6 MB
- 13

- 31 de julio, 2025
- 17.3 MB
- 30
Infografía de TIC con enfoque de género.
El boletín sectorial julio-septiembre busca ofrecer al usuario información preliminar del comportamiento de la economía en el año en curso, comparando con el trimestre del año anterior. El mismo, comprende algunos de los sectores más relevantes, como son; agropecuario, construcción, energía, transporte, turismo, cuentas nacionales, precios, mercado de valores, mercado de seguros, sistema monetario, sector externo y mercado cambiario.
Conjunto de directrices y recomendaciones que establecen cómo deben planificarse, llevarse a cabo y documentarse la prueba experimental en el contexto del diseño de una operación estadística. Estos lineamientos están diseñados para garantizar que los modelos de predicción (hipótesis) se realicen de manera sistemática y efectiva, permitiendo a los equipos de diseño y desarrollo evaluar la viabilidad, eficacia y eficiencia de sus propuestas antes de su implementación a gran escala.
Este proyecto, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), busca satisfacer la demanda de estadísticas con perspectiva de género para la evaluación, monitoreo y seguimiento de los instrumentos de planificación nacional en el marco de la Agenda 2030. Los indicadores presentados a continuación responden al Componente 2: Aumento de la disponibilidad de datos con perspectiva de género para la medición de indicadores priorizados de los ODS.
El Índice de Precios del Productor del sector Servicios (IPP Servicios) es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios característicos de la producción nacional, en un período determinado. Estos se levantan y procesan cada mes, según los datos suministrados por, aproximadamente 160 empresas que ofertan servicios tanto en el mercado nacional como en el internacional.