En este compendio se observan las series mensuales y/o trimestrales, para al año 2014, de las principales variables que describen la actividad económica del país. Se estructura con el criterio de los sectores productivos a los que refieren las estadísticas. Cuando es pertinente, se ofrece información desagregada a nivel regional y provincial.
Los indicadores verdes son mecanismos para vigilar la transición de las empresas a métodos más sostenibles y amigables para la producción y actividad económica. Estos indicadores van desde la producción de energía por cuenta propia, las fuentes de producción, el abastecimiento de agua, el método de desecho de sólidos, el reciclaje de estos desechos, y otros indicadores.
En este informe se presenta un análisis descriptivo de la evolución de este indicador para el año 2015. Primero se presentan los aspectos metodológicos para la elaboración del índice. En segundo lugar, los resultados obtenidos de un análisis del índice general, las variaciones por tipos de viviendas, por grupo de costos y por subgrupo de costos; además, veremos una comparación con los datos obtenidos en el 2014.
Es una investigación especializada, orientada a recopilar periódicamente datos sobre diferentes temas sociales, económicos y ambientales en la República Dominicana.
Las MIPYMES del sector comercial es un área económica clave para que el Gobierno dominicano pueda desarrollar las políticas de fomento y apoyo al emprendimiento, la creación de nuevos negocios, y la formalización y reforzamiento de los que ya estaban operando.